Este 2020 tendrá una significancia histórica con una situación que ha puesto a prueba a la ciencia para enfrentar el reto de la salud en gran parte de esta generación, que no habíamos tenido una situación similar de sobrevivencia como la que vivieron generaciones que ya no viven, resulta una situación inédita de la que solo sabíamos por los libros de historia.
A finales de diciembre justo hace un año, nos enteramos del virus en China y pocos en occidente previeron lo que se venía, los pronósticos para la economía, aunque apenas empezábamos el año ya se consideraban con un panorama en negativo, ya que la economía venía mal, lo dijimos en Abril
“Los pronósticos para el caso de México van en una banda muy amplia, desde las calificadores de riesgo que son las menos pesimistas como Barclays con -2%, Goldman Sachs -1.6%, Moody´s -1.5%, JP Morgan -1.8%, Citibanamex -2.6%, SHCP -3.9% y Bank of América el más pesimista con -8%., mucho depende del resultado del plan de reactivación económica para ubicarnos en el límite inferior o superior del pronósticos”. 6 de abril de 2020.
El panorama para hoy en día cambió de manera drástica, de estar en -2% cayó hasta -12% el crecimiento económico, para llegar a un dato mas objetivo que se espera llegue a 9.9% de decrecimiento para este año, cifra nunca antes registrada en el país, el dato para el siguiente años hoy en día se espera sea en positivo, en niveles del 3% de crecimiento.
Los metales
Los mercados de metales como el oro, de venir en rangos de 1,575 en enero, escribimos lo siguiente:
“Las minas de oro, tendrán las características que representa un patrimonio de refugio seguro, para los bancos de todo el mundo y los inversionistas, que ven en el metal una seguridad en un mundo turbulento con rendimientos en el último año de 17.11%, muy superior a las bolsas hoy por hoy en negativos, y con una tendencia hacia mantenerse en esos rangos para los próximos 3 años (Sprott gold report). Marzo 2020
El metal oro llegó a estar en 1,680 dólares en abril, llegando a su nivel más alto del año en agosto con 2,065 dólares la onza, para cerrar el año a niveles de 1,880 dólares, es decir un rendimiento en el año de 11.9%, superior al dólar.
El petróleo
En abril escribimos “Por lo pronto, la cotización del mercado de petróleo Brent no ha respondido ni se ha anticipado manteniendo el nivel que hasta ahora, en rangos de 32 dólares por barril, para México representa el 17% de los ingresos del gobierno con un presupuesto del 2020 basado con un precio de referencia de 42 dólares, una reducción de oferta del 23% con una reducción de demanda del 33%, aún está corta de lo que se requiere, de ahí que los mercados se muestran insensibles al anuncio el petróleo, sigue en franco descenso”.
En el caso del Petróleo, el crudo se cotizó en el mercado de futuros, en enero, a 62 dólares el barril, llegando a estar el 20 de abril en -37 dólares, es decir se tenía que pagar en lograr de cobrar por el producto, lo que lo convertía en un bien inferior, las razones además de la falta de acuerdo del cartel del petróleo, era la baja movilidad en el transporte, este dato afortunadamente duró unas semanas hasta llegar al nivel actual de 49.20 dólares por barril y cumpliendo la meta del pronóstico del gobierno federal en sus criterios de la Ley de Ingresos en 42 dólares por barril.
Les deseamos una feliz navidad en compañía de su familia, y que todas las preocupaciones las pongamos en el portal de Belén, para que el niño Jesús ilumine nuestros hogares, irradiando su paz. ¡FELIZ NAVIDAD!