NUEVOS PARADIGMAS PARA LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS “LOS 6 SELLOS”
El Buen Fin de este noviembre se extiende del 9 al 20 de noviembre, el cual tiene como objetivo el incentivar las ventas que han estado bajas durante todo este año, la importancia del e-commerce en esta nueva realidad se prevé acelere su tendencia que ya se venía observando durante los últimos años.
Se prevé, de acuerdo a datos de AMVO que el 30% del total de las ventas se realicen por internet, y que el 70% de los que usualmente compran por internet lo harán en este Buen Fin.
El 80% de las personas en México tienen preocupación por la salud por lo que evitarán multitudes y privilegiarán los no contactos físicos, el canal de venta por internet vuelve agresivas las estrategias de bajo precio en la que aparece un vendedor atomizado que es la micro empresa, que no tiene valor agregado entre el fabricante y consumidor, esto es bueno para el consumidor y hace que la propuesta de valor de los grandes almacenes resulte dirigirse más en los atributos de los productos para compensar esta pérdida de competitividad en el precio en el mercado digital.
Es por eso que la estrategia en la nueva realidad ha acelerado las ventas de omnicanal, es decir por muchas vías, deberán de ofrecer las empresas respuestas atractivas y agiles, tanto en redes sociales, “pickup recoger”, app store, y aplicaciones de seguimiento y el anaquel del punto de venta.
Los seis sellos
Estamos recién adoptando en México la norma NOM-051, con un mes y medio de experiencia que también han realizado en otros países de América Latina con antelación, por lo que ya puede preverse su real impacto con caídas de ventas de 50% en países como Perú, sobre todo aquellos que tienen 3 sellos, los cuales en total pueden llegar a ser de 6 sellos, “excesos: en calorías, azucares, sodio, grasas transgénicas, grasas saturadas y contenido de edulcorantes evitar en niños”, en México se ha sido un poco más agresivo al usarse el término “exceso”, cuando en otros países se ha utilizado solamente el término “alto”.
A partir de tener tres sellos ya se ha observado que tiende a ser más notoria la caída en las ventas, por lo que formará parte de la cultura de compra de productos alimenticios una baja en la competitividad, con más de dos sellos, un producto dirigido a la salud que tenga tres sellos representa una incongruencia en su propuesta de valor y son los que más se verán afectados.
Adiós tigre Toño
Otra característica en la NOM-051 es la prohibición de personajes caricaturescos, ya que estimulan el consumo en niños, como si ese no es el fin último per se , adiós al Osito Bimbo, al Tigre Toño, el Elefante Melvin, la publicidad se vuelve un recurso desprestigiado que habría que reposicionar y dignificar en un componente doble, de informar de las descripciones de los productos, pero también en los ingredientes, para que los productos logren disminuir el número de hexágonos de su empaque frontal, esto deberá provocar cambios en los paradigmas del paladar y por lo tanto cambios en el umbral de lo dulce y amargo, para definir lo delicioso, apetitoso y nutritivo, atributos drivers del consumo.
Por experiencia en proyectos de estudios de mercado, he podido constatar cómo franquicias exitosas del norte del país de comida preparada como snacks, tortas, al establecerse hacia el sur del país han tenido que modificar su menú dada la diferencia en los paladares, un poco más enchiloso y jugoso, cuando en el norte gusta más lo seco y ahumado, menos condimentado, estos factores con las nuevas reglas del mercado, con la NOM 0-51 habrán de manera forzada de acelerar tendencias de hábitos hacia productos más saludables, dejando la intensidad en el sabor en segundo término, cuanto menos sellos mas persuasivos.
Excelente semana, pongamos en nuestra actitud y trato a los demás cero sellos de egoísmo, pongamos mejor los sellos de caridad y solidaridad en estos tiempos, en los que urge pensar más en el prójimo.