Modelos de Negocios: ¿Qué? ¿Por qué? y ¿Para qué?

 

La definición conceptual de la naturaleza del negocio, cuáles son los motores sobre los cuales se van a desarrollar los ingresos, características y propiedades que tendrán nuestros productos, y a partir de cómo llegamos a obtener la información de estos productos las propiedades y ventajas competitivas que deben de tener los productos para su éxito, de manera estructurada y bajo una metodología que acompañamos al cliente llegamos  tener el panorama que le va significar la posibilidad de tomar mejores decisiones y poder programar de manera racional y bajo un esquema sólido un programa de trabajo.

El modelo de negocio no concluye si en la parte de los costos no se incluyen la rentabilidad de los proyectos, la tasa de retorno a partir de la proyección esperada en ventas, ingreso y utilidades permiten tener claridad de la conveniencia de tomar el riesgo o incluso de la posibilidad de buscar aliados estratégicos para que aporten capital al proyecto. Un modelo de negocio será la herramienta que ese socio estará esperando al ser invitado a la sociedad, la construcción de estos escenarios es un proceso de acompañamiento, el cual ponemos a su amable consideración para que nos permita ser aliados en este proceso que permitirá conectarlo con empresas e inversionistas adecuados, que podrán en caso necesario darle un impulso a su proyecto.

Los modelos de negocio se construyen de un proyecto en gestación, o en un proyecto en proceso que requiere de formalizar su concepto para los fines que aquí se comentan.

Un modelo de negocio atrae capital a tu proyecto e identifica de manera clara cuáles son tus fuentes de ingreso y cómo impactan a tus utilidades, definir qué tan rentable es el proyecto y qué estrategias de producto hay que llevar a cabo para que tu proyecto sea presentado a tus posibles socios y hacia adentro de tu propia empresa.